24 de diciembre de 2009

La vendedora de fósforos, de H. Ch. Andersen

Este es uno de los más bellos cuentos ambientados en una fecha como la de esta noche. No es alegre, cierto, pero sí emocionante.

23 de diciembre de 2009

El doctor Jekyll y Mr. Hyde (II)

El B pertenece al dúo Los Aldeanos. La canción que viene a continuación está inspirada en el doble personaje del doctor Jekyll y Mr. Hyde. Es un diálogo, una discusión, entre lo bueno y lo malo que conviven en una misma persona. Me disculpo por el uso de palabras malsonantes que tiene la canción, sin embargo he decidido ponerla igualmente porque refleja bien la idea del bien y el mal presentes en todo ser humano.



En este enlace podéis leer la letra de la canción. Las intervenciones de Mr. Hyde van entre paréntesis, aunque, como todos sabéis, lo correcto es introducir las intervenciones de un diálogo mediante un guion o entre comillas.

17 de diciembre de 2009

Las clases de palabras (II)


El curso para 1º ESO del Proyecto Cíceros se divide en cuatro unidades didácticas (temas). En la primera de ellas, que lleva por título "Ítaca" (la patria de Ulises), se tocan varios puntos de los estudiados por nosotros este trimestre. Tal vez el más útil es el que se refiere a las categorías gramaticales o clases de palabras. Os dejo un enlace para los que queráis repasar. Tenéis que escoger la opción "actividades".

Juegos con la Lengua


En la página www.chicomania.com hay algunos ejercicios para practicar nociones básicas de casi todas las asignaturas. Este es el enlace al área de Lengua. Son ejercicios sencillos pero que no hay que dejar de practicar.
El más interesante para nosotros es el de ordenar palabras alfabéticamente, y también lo es el de clasificar palabras en categorías.

10 de diciembre de 2009

Bécquer: Olas gigantes que os rompéis bramando

Canción basada en la letra de la rima LII de Bécquer:


Drácula


Bram Stoker (1847-1912) fue el creador de este mítico personaje, a quien dio vida en la novela del mismo nombre. Stoker nació en Irlanda y trabajó como secretario de un egocéntrico actor. Se casó con Florence, una antigua novia de Oscar Wilde. Dedicó gran parte de su vida a investigar sobre los vampiros para escribir su célebre novela, y se dice que los momentos previos a su muerte señalaba a una esquina de su cuarto porque veía la figura de un vampiro.

El argumento de Drácula es bastante conocido: Jonathan Harker llega al castillo que tiene el Conde Drácula en Transilvania (fragmento de la lectura del tema 2). Allí comienza a observar cosas muy extrañas, y a medida que su extrañeza crece, se da cuenta de que está prisionero en el castillo. Al mismo tiempo, en Inglaterra, una joven del círculo de amistades de Harker comienza a mostrar extraños síntomas (palidez, debilidad...) hasta que finalmente muere. Los doctores comienzan a sospechar que la muchacha ha sido vampirizada, y a partir de ese momento la intriga de la obra se centra en localizar y matar al vampiro. Es una obra escrita en estilo epistolar (por medio de cartas). Ha sido llevada al cine en multitud de ocasiones.

Uno de los actores que mejor representaron el papel de Drácula fue Bela Lugosi (que protagonizó la película Drácula en 1931). De hecho, llegó a creer realmente que él era Drácula. En el siguiente vídeo pueden verse imágenes de esa versión de 1931, acompañadas con la canción de Annie Lennox que fue la banda sonora de otra muy famosa película sobre el personaje: Drácula de Bram Stoker, dirigida por Coppola.



Nueva gramática de la lengua española (2009)



Es muy difícil para un niño de doce años hacerse una idea de la importancia de esta noticia, así que para comprenderla serán necesarias algunas explicaciones.

La Gramática es una ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Por lo tanto, una gramática es una obra que trata sobre esa ciencia. Cuando estudiamos Gramática, estudiamos las clases de palabras (sustantivo, adjetivo, etc.), los morfemas, las oraciones...

Hay muchísimas gramáticas, por lo que, en principio, la aparición de la Nueva gramática de la lengua española no debería suponer un acontecimiento fuera de lo común. Lo que singulariza a esta obra es que es la nueva gramática que edita la RAE (Real Academia Española). La última gramática que editó la RAE era de 1931. Durante muchos años los académicos han estado trabajando para editar una nueva; sin embargo, ningún texto era plenamente satisfactorio, y tras varios intentos (el Esbozo de 1973, la gramática de Alarcos de 1994) la ansiada gramática académica no llegaba... Hasta ahora. Después de tantos esbozos fallidos y de once años de trabajo, seguro que merece la pena. Ya sabéis qué pedirles a los Reyes...

6 de diciembre de 2009

Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés que vivió en el siglo XIX. Fue el autor de muchas novelas de aventuras, como La isla del tesoro o La flecha negra. El texto que aquí nos ocupa, sin embargo, es el correspondiente a la lectura que viene en el libro, extraído de la novela El misterioso caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde.

Si deseáis leer algunas de estas tres obras que he mencionado, en este enlace podéis descargarlas de forma gratuita. También se ofrece información acerca de la biografía del autor.

El doctor Jekyll y Mr. Hyde (1886) es una novela inspirada en la idea de que en una sola persona conviven el bien y el mal. El doctor Jekyll se preguntó un día si existiría algún método capaz de disociar en una misma persona el bien y el mal, e ideó una pócima capaz de transformar a quien la bebiera en la encarnación concentrada de toda la maldad que en él existía. De esta manera, cuando el doctor Jekyll quería dar rienda suelta a sus instintos más bajos, se bebía la pócima -que también lograba transformarlo físicamente- y en la persona de Mr. Hyde cometía todo tipo de actos reprobables.

El fragmento que leímos en clase relataba la elaboración de la pócima transformadora, y se corresponde con este fragmento cinematográfico. (Esta obra de Stevenson también gozó de gran popularidad en la gran pantalla).

Un monstruo: Frankenstein

Mary Shelley fue la hija de un importante filósofo inglés (William Godwin) y una escritora feminista (Wollstonecraft), y se casó con uno de los principales poetas románticos, Shelley, de quien toma el apellido con el que firma. Inmersa en un ambiente tan propicio a la creación, la joven Mary Shelley ideó, con solo veinte años, la historia del doctor Frankenstein y la plasmó en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo (1818). Su obra, que fue un éxito inmediato, cuenta la historia de un doctor, Victor Frankenstein, que logra crear un ser vivo a partir de cadáveres. Espantado al ver el resultado de su experimento, el doctor Frankenstein huye y, cuando días después, regresa a su laboratorio, halla que el monstruo no está... Pero no tardará en tener noticias de sus hechos.
Puedes leer la novela gratis en este enlace.
Tan grande fue la popularidad de la novela, que hoy en día se conoce con el nombre de Frankenstein no al doctor que crea al monstruo (Victor Frankenstein, en el texto) sino a su monstruo. Fue una la las primeras novelas que se llevaron al cine. La primera versión es de 1910, dura alrededor de diez minutos y fue producida por Thomas Alva Edison. He aquí la versión completa (tened en cuenta que la película tiene casi cien años):






Frankenstein o el moderno Prometeo. Prometeo es,según la mitología griega, un titán que robó el fuego a los dioses para dárselo a los hombres. Por esta causa fue castigado: fue encadenado a una roca, de modo que no se podía defender mientras que un águila le devoraba las entrañas.

CUESTIÓN. ¿Por qué crees que la novela Frankenstein lleva por subtítulo "El moderno Prometeo"? (Ten en cuenta que Frankenstein era el doctor que creó al monstruo)

4 de diciembre de 2009

Parchís ortográfico


En este enlace está un juego de parchís ortográfico. Está orientado a alumnos de Primaria, pero que nadie se sienta ofendido, pues las reglas ortográficas son las mismas para todos.





Gustavo Adolfo Bécquer

Bécquer, el autor de los poemas de algunos dictados, escribió en su Libro de los gorriones algunos de los versos más bellos en castellano. Su obra, sin embargo, no llevó el título anteriormente mencionada, sino que se publicó con el nombre de Rimas. Algunos alumnos han mostrado curiosidad por este autor, por eso dejo aquí un breve vídeo con su biografía, un enlace al texto de las Rimas y unos vídeos con algunos de los más famosos poemas. Bécquer, igual que muchos de los autores que hemos visto, es un romántico (es decir, perteneció al Romanticismo).

Vida de Bécquer:



Edición de las Rimas, aquí. Pueden leerse una por una.

Algunas rimas, con acompañamiento de imagen y música:









2 de diciembre de 2009

El bufón


En el relato El cumpleaños de la Infanta, de vuestro admirado Oscar Wilde, se cuenta la tristísima historia del Enano enamorado de una caprichosa infantina. Al ver por primera vez su imagen reflejada en un espejo, es consciente de su fealdad y comprende que ella no había hecho otra cosa que reírse de él. Al descubrir esta cruel realidad, al Enano se le rompe el corazón, y por esta causa se muere.


A menudo, los reyes españoles (y los de muchos otros países) contaban entre sus cortesanos con bufones. Los bufones se caracterizaban por tener cualquier tipo de deformación física o de discapacidad intelectual más o menos llamativa. Vivían en palacio, y su trabajo básicamente consistía en divertir al rey y a su familia. En concreto, debían divertir a la familia real y a los cortesanos, haciendo ridiculeces para que se riesen de ellos. No destacaban por las virtudes que pudiesen tener, sino que de estos personajes se enfatizaban los defectos -físicos o mentales- para diversión ajena. No obstante, también hay que decir que tenían un trato preferente sobre los demás cortesanos (incluso cobraban más que los más importantes hombres de la corte). Además, gozaban de un privilegio que al resto de los hombres del rey le era negado: podían hablar con sinceridad, decir las verdades que el resto callaba por temor o adulación. El pintor Velázquez retrató a muchos de los bufones que tuvo el rey español Felipe IV; el de la imagen es el bufón don Sebastián, un enano, como el protagonista de nuestro relato.

¿Cómo se elegían los bufones? Lo cierto es que cuando en una familia nacía un niño con alguna malformación llamativa, si la noticia del nacimiento llegaba a oídos de los reyes, éstos lo reclamaban y solicitaban su presencia en palacio. ¿A qué se debía tanto interés? Como no era habitual que las personas tuviesen algunas anomalías físicas o intelectuales, eran considerados "raros", y todo lo raro, lo que es difícil de encontrar, en la mentalidad supersticiosa de aquellos tiempos era un indicio de buena suerte. Es decir, una persona con según qué discapacidad era algo así como hoy en día podría ser un trébol de cuatro hojas.


Después de la llegada del movimiento literario del Romanticismo (que ya os debería ir sonando de lecturas como Drácula, Frankenstein, La canción del pirata...), la figura del bufón es dignificada: deja de ser visto como un ser ridículo y pasa a ser tenido en cuenta como una persona, con sus pasiones y sentimientos. Uno de los bufones más interesantes de la historia es Rigoletto, el protagonista de la ópera del romántico Verdi: viéndose agraviado por el Duque de Mantua -su señor-, que seduce a su hija, promete venganza... Una venganza imposible, ya que el débil suele perder en su lucha con el poderoso...




El vídeo es el fragmento de Rigoletto donde el bufón promete vengarse. A continuación vienen otras de las escenas más conocidas de la ópera.